domingo, 19 de agosto de 2012


Patología Msy y Ml

1ro paranoquia es una infección de la piel alrededor de la base de la uña, se reconoce por envejecimiento e hinchazón del borde y base la uñas.
2do panadizo es una inflamación del espacion cerrado de la pulpa de la punta de los dedos, se reconoce por el dolor pursatil intensisimo que produce y por la hinchazón uniforme con dolor exquisito en la punta de los dedos.
3ro: Los antrox furiculos: se observan en el dorso de manos y dedos, sus aspectos están característico que se diagnostican por simple impresión.
4to: Abscesos es botón de camisa: de las manos nacen en los callos palmares en la base de un dedo, sus aspectos están caracteristico que se diagnostican por simple impresión.

5to: La infecciones por mordedura humana de la mano: se diagnostican por los antecedentes la localización del desgarro primario a nivel del nódulo de un dedo y aspecto de infección.

6to: Tenosinorritis: se conoce como la flexion del dedo hinchado uniformemente que causa dolor intenso al extendedlo con tensión muy molesta limitada a la vaina inflamatoria.




7mo: Sindactilia (dedos palmeados) dos o más dedos están unidos por una membrana que a veces esta muy delgada y otra tiene el espesor de un dedo.

8vo: Polidactilia, dedo súper numérico esta anomalía congénita se caracteriza por la presencia de dedos suplementarios en manos o pies.
9no: Contractura de Dupuytren: este estado es particular se caracteriza por contractura en flexión generalmente del dedo medio o anular con engrandamiento de la aponeurosis palmar por encima de los tendones de los dedos afectados.
10 mo Ganglion: se trata de un acumulo de liquido mucinazo en un saco de pared muy fina unida a una articulación o una vaina tendinosa.



11- Glamangioma: es un tumor que se presenta como una pequeña masa de color azul rozado dolorosa a la presión. Puede aparecer en cualquier parte de las extremida, pero se observan con mayor frecuencia por debajo de las uñas de los dedos de las manos.

12- Contractura isquemia de Volkman: es una lesión de la extremidad superior puede ir seguido de contractura deformante en flexión si el riesgo sanguíneo.

13- Bursitis sub acromial es una bolsa que hay debajo del músculo deltoide esta inflamado y `puede ser asiento de adherencia y deposito de calcio.

Examen de los vasos sanguíneos periféricos
Hay tres tipos de vasos que son arteriales, venosas y linfáticos.
El sistema venoso profundo y superficial de comunican a través de las venas comunicantes y la sangre fluye del sistema superficial hacia el sistema profundo.

Trastorno de las venas.

Venas varicosas: inspección de datos de oferta hiperpigmentacion de la piel edema, venas dilatadas, en la cara interna en la parte inferior de la pierna o del tobillo.

Estos traducen insuficiencia venosa de las extremidades inferiores.

Triada de Vinchow: Hiper cuagubilidad de la sangre, éxtasis y turbulencia y perdida de la integridad del endotelio.

Determinar sistema safena interna  y externa, la presencia de pigmentación de piel externa, instauración, ulceración entre otros.

Realizar pruebas de schwartz

Prueba de tren de lemburo se emplea para determinar la permeabilidad de las válvulas.



Pruebas de depetres Torniquete comparativo.

Trombo flebitis iliaca femoral: es la presencia de trombo en la región iliaca femoral, causa inicial bruzco y dolor intenso.

Diferencia entre la tromboflebitis aguda y oclusión arterial.

Tromboflebitis aguda hay mas cianosis, suele persistir la sensibilidad, hay tensión dolorosa en la región iliaca femoral.

Oclusión arterial: hay mas palidez, la piel se torna mas blanquecina hay desaparición de la sensibilidad ausencia de pulsaciones.

Trombo flebitis silenciosa.
Síndrome de post flebitico: su clínica cursa ulceración, edema duro, varicosidades e infección por hongos.

Tromboflebitis superficial: es provocada por uña éxtasis local sobre todo en las piernas, con complejo sintomático varicoso o de una irritación local.

Flebitis irrigatoria: se presenta en las venas superficiales de las extremidades, afecta corta tramos de venas pequeña mediana y tienden a curar fácilmente sin causa de embolia.

Trastorno arteriales

Artereclerosis obliterante: es la causa mas común de insuficiencia circulatoria periférica, es de evolución gradual : hay que evitar hay complicaciones intermitente dolor en la pantorrilla.

Mx: atrofia de la pierna, piel lisa y brillante ausencia de bello, alteración, gruesa irregular, palidez de piel en las extremidades inferior al elevarla, cianosis al colgarla, pulsos normales, disminuido o ausente, ulcera superficial seca y poca dolorosa.
Trombosis aguda: 
Trombo embolo la gravedad depende del nivel de oclusión de la circulación lateral, hay dolor palidez, colapso de las venas superficiales, ausencia se pulsos, anestesia, parestesia.

Oclusión embolica.
Hay dolor agudo intenso intantanio, panestesia, ausencia de pulsos, frialdad, palidez, antecedentes o trombosis aguda.
Trombo angitis-obliterante: generalmente afecta a varones, menores de 45 años, mx flebitis superficial, sepamos arterial entre otros.

Síndrome de Raymnaud: es el trastorno vaso-motor que con mayor frecuencia afecta al sexo femenino se caracteriza por espamo intermientente y simétrico de las arterias digitales con integridad absoluta de circulación.

Fenómeno de Raymond: puede producirse a consecuencia de arterocleros de las enfermedades de colageno. Enfermedad hematológica.

domingo, 12 de agosto de 2012



Examen genitales externos femenino y región rectal

Examen genitales externos femeninos

Generalidades

Los pacientes deben ir acompañados
Deben ir al baño antes de practicarse el examen para que la vejiga este vacía.
Exposición de lo que se va a practicar
El lugar de dicho examen debe tener buena iluminación
Debe haber una buena comunicación entre los pacientes y el examinador.
Posición ginecológica litotomía.
A la inspección debemos tener en cuenta

-          forma y desarrollo
-          ulceraciones
-          tumores
-          condilomas
-          irritación
-          cambios en la coloración
-          zonas blanquecinas
-          prolapso rectal
-          inspección del vestíbulo
-          inspección del clítoris
-          orifico uretral
-          himen
-          presencia de hematocolpos
-          colpos sangre en la vagina

Palpación

Tacto vaginal
Glándula de bartolina
Palpación bi manual
Palpación de los anexos
Índice y medio

Luego procedemos a utilizar el especulo
Hallazgo ginecológico

Condilomas  animados; este es el tipo de verrugas que aparece en los órganos genitales externos vagina, vulva, en el varón prepucio. Son unas excreencias de color rojizo punti agudas y de tamaño variable, el agente causal un sub-tipo de virus de papiloma humano HPV en pre canceroso facultativos según el sero tipo irral y se caracteriza hispatologiocamente por la presencia de colocitosis.

Carcinoma de vulva: este tiene las particularidades que drena los ganglios linfáticos de la ingle.

Linfogranulomas Venéreo: es una enfermedad producida por la clamidia Trachomatis sero tipos l1 l2 que ha sido considerada la 4ta enfermedad venérea sobre todo en varones de 20 a 40 las mujeres a menudo son portadora sana del agente.

Pólipo Cervical
Es un pólipo de base anchos o pediculado que se  en las mucosa de cerviz uterino en la muscular cervical puede provocar hemorragia extra menstruales.
Triconoma vaginalis
Flujo vaginal
Candida albicans
Flujo candidiasis
Balanitis clamidia
Endometrio: inflamación del endometrio
Solpingitis
Miomatosis de las trompas de Falopio
Carcinoma de cerviz
Prolapso uterino cuando el uréter esta fuera.
Embarazo normal
Signo de regar cuello blando
Signo de chardwick tinte azulado
Tumores ováricos estos pueden ser liquido o solido.
Torsión ovárica
Embarazo ectopico es un embarazo que se desarrolla fuera de cavidad.

Examen ano y recto
Posiciones en la que se puede realizar el examen
De cubito lateral izquierdo
Litotomía
Genu-pectoral
De pie
En cuclillas

Nota: el ano sano debe estar limpio y seco
La línea pectinea es la línea de desciminacion y aquí se encuentran las criptas y las columnas de morgani.
Inspección
Restos de heces fecadas
Pliegues
Excoriaciones y laceraciones
Excreencias
Verrugas
Apéndices hemorroidales
Fístulas
Se le pide al paciente que haga esfuerzo toser, pujar,.
Palpación
Zonas pilo-nidal zona que corresponde a las fosas inguinal.
Signo de celso
Induraciones
Edema
Dolor
Tacto rectal
Examen de la próstata
Palpación del surco medio
Superficies irregulares y nódulo
Vesículas seminales
Uretra membranosa

Hipertrofia benigna de la próstata: es el aumento de tamaño de la glándula prostática que se da generalmente en varones mayores de 50 años, la enfermedad no es maligna ni inflamatoria aunque habitualmente es progresiva y puede provocar obstrucción de la uretra e interferencia con el flujo de la orina causando poliquiria nocturna, color e infección en el tracto urinario.
Hemorroides son dilataciones varicosas del plexo hemorroidal debido a un aumento de la presión venosa. Puede ser de dos tipos interna y externas congrante.
Hemorroides interna: es la dilatación varicosa del plexo hemorroidal superior o línea pectinea, que salen a través de la pared del recto por encima de la apertura del ano, desplazando la mucosa hacia delante ocacionalmete sobresalen por el orificio del ano en el prolapso hemorroidal.
Hemorroide externa: están situada por fuera y por debajo del esfínter anal o, línea  pectina inferior formadas por ramas superficiales de las venas rectal inferior, generalmente no provocan dolor y no sangran, vamos a tener un ano húmedo, no sangran a menos que se rompan o trombose una vena hemorroidal es secundaria a cinosis, tumores, postura ect.
También tenemos hemorroides externas trombosa y hemorroide externa sangrante.
Hay que investigar la causa
Prurito
Ano imperforado
Fisura anal
Triada de hemorroide interna
Hemorroide, fisura y marisco.

Regla de golsol
Toda fístula por delante es recta y toda fístula localizada posterior es curva
Prolapso rectal es mas frecuente en niños y en ancianos y esta relacionados con el parasito tricocéfalo
Abceso
Adenoma velloso
Carcinoma rectal
Carcinoma de ano.






                                                                     7/08/12


Examen extremidades superiores

Inspección hay que observar
Asimetría
Deformidades
Atrofia
Edema
Desarrollo muscular
Color de piel y sus anexos
Manos, dedos, uñas, si hay temblor si es fijo o móvil
Movimientos involuntarios

Palpación
Palpar los pulsos: radial cubital, humeral y asilar.
Valorar los movimientos de las articulaciones
Reflejos: bíceps, tríceps y radial
Valorar temperatura y humedad manos
Valorar las fuerzas de las extremidades
Extremidades inferiores
Posiciones: se pueden hacer de cubito supino
A la inspección: color de piel, ulcera, pigmentación, epidermofitosis, dilataciones varicosas, edemas, fovea, asimetría y la presencia de deformidades.
A la palpación de los miembros inferiores hay que valorar la temperatura y comparar.
Pulsaciones: femoral, papliteo, tibial, posterior.
Reflejos plantar: rotuliano y tendón de Aquiles.
El pronostico depende del diagnostico y del examen físico.

martes, 31 de julio de 2012


Días Lunes 23-07-2012


Examen de los genitales masculino

Se realiza junto a las regiones inguinal y crural
De pie acostado
Buena iluminación
Elementos semiológicos a utilizar inspección y palpación
La trans iluminación y la olfacción

Inspección

Desarrollo de los genitales

Distribución  del bello pubico

Masas visibles

Cicatrices excoriaciones

Frutas infecciosas

Secreciones ulceras







Examinar grande el prepucio


Hipospadia

Epispadia: es la retracción en la parte dorsal del pene o el cuerpo

Fimosis: es la imposibilidad de retraer el prepucio sobre el glande

Parafimosis: es una retracción y constricción del glande por anillo formado por el prepucio.

Evaluar la región inguinal y crural al toser

Esfuerzo
Palpación

Escroto

Epidídimo

Cordón espermático

Se levantan los testículos y con el dedo gordo empieza a palpar y movilizar
Orqui-ectomas
Extirpación del testículo

Hidrocele es una masa no reducible, difuso densa, trans iluminación +, que se localiza en el epidídimo y el testículo en la parte posterior.

Varicocele
Es una masa blanda acompañada al cordón separado por el testículo y epidimo, no fluctuosa, trans iluminación y desaparece o disminuye supino.

Nota: el varicocele es una de las principales causas de esterilidad masculina.
Quiste epidimio: es un nódulo tenso, no reducible, delimitado, localizado en la parte posterior del testículo, aunque puede aparecer en cualquier área del epidimio.

Hidastide: es un nódulo quistito caras antero superior del testículo, localizado anterior.

Orqui- epidermitis: es la inflamación de los testículos y el epidimio que se caracteriza por hinchazón y dolor. Es mas frecuente en paciente con antecedente de cirugía reciente, infección de las vías urinarias. Y mejora al elevar e inmovilizar al escroto.

Torsión testicular: aquí los testículos están aumentado de volumen es muy dolorosos hay un engrosamiento del cordón, es de comienzo súbito, ocurre en personas sanas y no alivia al elevar.

Hidrocele del cordón

Es una pequeña masa quistica localizada a lo largo del cordón espermático a la trans iluminación es + desplazada con el cordón hay que diferenciarla de una hernia.

Tumores testiculares

Aquí los testículos están aumentado de tamaño son no irregular, varían de volumen y el área afectada y puede acompañarse de hidrocele.


24/07/2012


Hernias: son salida de un contenido a través de área de debilidad en el revestimiento de una cavidad corporal.

Las hernias se nombran según el lugar anatómico donde se encuentran.

Tipos de de hernias

Abdominal

Reducible: aquí el contenido vuelve a su cavidad

Encarcelada

Hernia de richter


Partes de una hernia: son: saco, contenido y cubierta.


Hernia inguinal directa: es una masa redondeada cerca del pubis que prostruye por el triangulo de hesserlbach, reducibles, en raras que desciende al esfrotop y es mas frecuente en los ancianos.

Hernia inguinal indirecta: es una masa alagada elíptica, que atraviesa el anillo inguinal, sigue al cordón en distancia variable, suele ser reducible, protusión al esfuerzo, protuyente por el anillo inguinal profundo, y es mas frecuente en px jóvenes porque es congénita.
Región crural o femoral

Examen de palpación
Hay delimitacion del ligamento inguinal

Pulsaciones de la arteria femoral

Es mas frecuente en mujer

Diagnostico diferencial de las hernias crural o femoral
Variz safena
Más bajo de la hernia
Thill típica

Desaparece de cubito
Reaparece de pie
Soplo venoso
Venas varicosas
Ascesis de psoas

Masa muslo

Blanda fructante
Bacteriana otb
Llega por aumento del ligamente inguinal
Adenitis crural
Inflamación nódulos
Foco de inyección.

domingo, 15 de julio de 2012


                                                                                                                    Martes 10/07/2012

Valoración de la masa abdominal
Vejiga distendida
Útero grávido
Borde resistente músculo recto
Promontorio sacro el cual es la unión de la porción lumbar con la sacro.
Arteria aorta dilatada
Masa fecal en sigmoides
Movilidad de masa

Desplazamiento hacia abajo respiración hígado, bazo o riñones
Cierta movilidad
Tumores: muy poco móviles
Puño de percusión es un método que consiste en golpear una parte del cuerpo con el fin de apreciar las variaciones de sonoridad de esa parte del cuerpo y deslucir el estado  o limite de la misma.
Signo de murphey: es un dolor intenso en la región de la vesícula biliar acompañada de apneas, el cual aparece en forma profunda debajo del hígado.
Liquido en la cavidad peritoneal
Método onda liquida
Matidez cambiante movible
Pruebas de las reglas
Percusión
Maniobra del peloteo de tamaño hepatomegalia
1ro palpación
2do percusión
Factores predisponentes de la hepatomegalia
Cirrosis
Carcinoma tumor mas frecuente
Metástasis
Hígado congestivo
Vesícula biliar aumentada de tamaño:
Palpación
Colecitistis aguda
Ley de courvoisier: que consiste en el aumento de tamaño de la vesícula beliard, indoloro y de larga duración, como indicio de una obstrucción en la porción distal del árbol biliar extra hepático, producido por un cáncer en la cabeza del páncreas.
Cont.
Obstrucción maligna no biliares
Vesícula palpable, ictericia y cáncer de páncreas.
Bazo aumentado de tamaño esplenomegalia
Hiperesplenismo: es el aumento cuantitativo y cualitativo de todas partes de la funciones del bazo a veces con aparición de funciones defectuosas
Riñón aumentado
Causas
Riñón poliquistico, neoplásica, hidronefrosis.
Diferencia entre bazo y riñón
Bazo: es un órgano impar, alargado, blando y de color azulado, de aproximadamente 12x7x4, cm. y 200 gr. de peso, es anterior, se sitúa en la cavidad abdominal en el hipocondrio izq., paralelo a la décima costilla.
El riñón: es un órgano par, localizado posterior en las fosa lumbar y de las primeras vértebras sacra, es de crecimiento longitudinal, tiene forma orar característica de 10-12 cm. de longitud 6cm.







Las hernias son la salidas de contenido de una cavidad depende se su localización se designan: inguinal, hiatal, umbilical, diafragmática ect.
Abdomen agudo; es un dolor abdominal que se acompaña de patrón intestinal y que al evolucionar tiene gran percusión general sobre el paciente
Posición del px se torna inquieta
Expresión facial
Frecuencia respiratoria
Perístasis visible
Ausencia de movimientos respiratorio
A la auscultación del abdomen agudo hay:
Ausencia de peristaltismo o puede estar aumentada
Gastro enteritis aguda
Obstrucción mecánica aguda
Obstrucción crónica y basas
Recuperación de la inflamación peritoneal
A la palpación
Maniobra de la tos
Espasmos voluntarios
Zona hipersensibilidad
Examen de flanco y ángulos costo vertebral
Masas.
Percusión
Localiza la zona de hipérsesiblidad
Zona matidez
Pruebas especiales
Signo de dolor al tose
Signo de murphey: propio de la colecistitis aguda.
Signo de cullen: es una coloración azulada en la región umbilical como signo tardío de hemorragia en la cavidad abdominal y ocasionalmente en caso de necrosis pancreática aguda.
Signo de Gray Tuner: es un signo clásico que se caracteriza por una equimosis en el flanco izquierdo que se ves en la pancreatitis hemorrágica.
Insufienciecia cardiaca
Es la capacidad aguda crónica del corazón para mantener un gasto cardiaco adecuado para sostener la necesidad de oxigeno de los tejidos o para conseguir el retorno venoso.
Entre los factores etiológicos están: las alteraciones médicas y endocardiacas de origen inflamatotorio o degenerativo trastorno de la irrigación coronaria, infarto de miocardio.
Índices cardiacos: es la relación que existe entre el diámetro transverso máximo de la silueta cardiaca en una radiografía y el diámetro máximo del tórax.
Enfermedad estenosis de válvulas.
Estenosis mistral
Estenosis aortita
Estenosis triscupida
Taponamiento cardiaco
Es una compresión concéntrica en el corazón, desencadenada por aumento en la acumulación del liquido, mas concretamente de sangre, en la cavidad pericárdica.
Derrame pericardio: es la acumulación de líquido en el espacio pericardio debido a una inflamación de este pordieferentes causas.
Atelectasia
Es un estado de escasez o ausencia de aire en los alvéolos pulmonares, provocado por una disminución del volumen del tejido pulmonar.
Bronquiectasia
Es la dilatación permanente e invencible de los bronquios local generalizado en forma de huso, cilindro o saco.
Disnea
Es la dificultad para respirar ocurre siempre cuando incrementamos de trabajo respiratorio, percibido cuando incrementa el trabajo r